¿Cómo se cura la queratitis ocular?

¿Cómo se cura la queratitis ocular?

La queratitis ocular es una inflamación de la córnea que puede ser causada por diferentes factores como ojo seco,  infecciones, traumatismos o el uso inadecuado de lentes de contacto. 

Esta condición puede afectar la visión y, si no se trata adecuadamente, puede causar molestias significativas y llevar a complicaciones más graves. 

 

Tipos de queratitis

La queratitis ocular puede clasificarse en diferentes categorías. Las más comunes, como la queratitis aséptica, no son infecciosas y se deben a la alteración de la lubricación de la superficie ocular. 

Por otro lado, también existen queratitis infecciosas, como la bacteriana, viral y fungal, cada una con causas y tratamientos específicos. Identificar correctamente el tipo de queratitis es esencial para determinar el tratamiento más adecuado.

Queratitis aséptica o por ojo seco

Común en personas que padecen síndrome de ojo seco, es una condición en la que las lágrimas no logran mantener la humedad necesaria para proteger y nutrir la córnea de manera adecuada.

Queratitis bacteriana

Causada por el contacto con bacterias, esta forma de queratitis puede surgir de lesiones oculares, uso inadecuado de lentes de contacto o la contaminación de productos de higiene ocular. Los síntomas pueden incluir enrojecimiento, dolor y visión borrosa. 

Queratitis viral

Frecuentemente provocada por el virus del herpes simple, la queratitis viral puede generar síntomas similares a los de la queratitis bacteriana, pero a menudo se acompaña de brotes recurrentes.

Queratitis fungal 

Esta forma es menos común y se produce por hongos que infectan la córnea. A menudo se presenta en personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como a aquellos que sufrieron lesiones oculares en ambientes húmedos.

 

Síntomas comunes de la queratitis

Los síntomas de la queratitis ocular pueden variar según su tipo y gravedad. Es importante que sean evaluados por un profesional de la salud ocular, ya que un diagnóstico temprano es esencial para evitar complicaciones.

Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Visión borrosa: La inflamación puede afectar la claridad de la visión.
  • Dolor ocular: Puede presentarse un dolor intenso en el ojo afectado, hasta pinchazos.
  • Sensación de arenilla: Los pacientes a menudo describen una sensación de cuerpo extraño en el ojo.
  • Ojo rojo: La inflamación generalmente provoca enrojecimiento en el área afectada.

 

Tratamientos disponibles para la queratitis

El tratamiento de la queratitis varía según su tipo y gravedad, por lo tanto, es necesario seguir las indicaciones del médico oftalmólogo y realizar un seguimiento adecuado para asegurar una recuperación completa. Algunas de las soluciones son:

  • Lubricantes: es fundamental la buena lubricación de la superficie ocular y la reposición de la película lagrimal. Existen muchos tipos de lubricantes y en diferentes formatos que el oftalmólogo deberá determinar: colirios, geles, ungüentos.
  • Antibióticos: Para la queratitis bacteriana, los médicos suelen recetar colirios o ungüentos antibióticos para combatir la infección.
  • Antivirales: En casos de queratitis viral, se pueden utilizar medicamentos antivirales para controlar la infección, especialmente en casos relacionados con el herpes.
  • Antifúngicos: Para la queratitis causada por hongos, se recetan antifúngicos para erradicar la infección.

 

Prevención de la queratitis ocular

Tomar medidas preventivas es fundamental para reducir el riesgo de desarrollar queratitis ocular y, en general, para proteger la salud ocular. Para mantener una buena salud visual y prevenir la aparición de esta condición, es recomendable seguir una serie de prácticas. 

En primer lugar, mantener buenos hábitos visuales para evitar la sequedad ocular y el cansancio visual. Es clave, realizar pausas periódicas y pestañeos voluntarios sobre todo con el uso de pantallas. Mantener espacios humidificados y utilizar lubricantes artificiales si fueran necesarios.

Mantener la higiene en el uso de lentes de contacto es fundamental para los usuarios de los mismos, ya que adherirse a las pautas de limpieza y manejo, evita infecciones o irritaciones. Además, se sugiere eludir el uso prolongado de lentes, debido a que limitar el tiempo que se llevan puestos puede disminuir el riesgo de molestias y lesiones.

Otra medida importante es la protección ocular, usar gafas adecuadas en entornos polvorientos o entornos con exposición a irritantes puede prevenir tanto lesiones como la contaminación ocular. 

Finalmente, es esencial realizar consultas con un médico oftalmólogo, ya que estos chequeos permiten identificar y tratar problemas visuales de manera temprana, garantizando así una mejor salud ocular a largo plazo. 

 

La importancia de la atención profesional

La queratitis ocular es una condición que requiere atención y tratamientos adecuados. Identificar el tipo de queratitis y recibir un diagnóstico preciso, son pasos esenciales para una recuperación exitosa. 

Si se experimentan síntomas, es esencial buscar atención médica para prevenir complicaciones y garantizar la salud visual a largo plazo.

Para más información sobre el tratamiento de la queratitis y otras enfermedades oculares, se recomienda consultar con un especialista en salud visual, como los profesionales del Centro Benozzi, quienes están capacitados para ofrecer una evaluación y tratamiento personalizados.

Te invitamos a solicitar un turno, es tan sencillo como ponerte en contacto con nosotros.

¿Querés contactarte con nosotros?

¿Querés contactarnos?

Podés llamar o escribirnos por WhatsApp a los siguientes números:

¡Contact us!