¿Cómo se empeora la vista?

¿Cómo se empeora la vista?

La salud visual es un aspecto fundamental de nuestro bienestar diario y, con el paso del tiempo, es común notar que empeora la vista.

A medida que se envejece se experimentan una serie de problemas visuales, siendo la presbicia uno de los más frecuentes. Diversos factores pueden contribuir al deterioro de la visión, por eso, es importante entender cómo y por qué se generan estos cambios.

A continuación abordaremos las principales causas que pueden provocar el deterioro de la visión y se ofrecerán recomendaciones para cuidar la salud ocular.

 

Causas del deterioro visual

Cambios naturales del envejecimiento

Con el paso del tiempo, es normal que los ojos experimenten cambios. Uno de los más comunes es la presbicia, una condición visual que suele comenzar a afectar a las personas alrededor de los 40 años. 

Este trastorno se caracteriza por la dificultad para enfocar objetos cercanos, lo que puede hacer que actividades cotidianas como leer, trabajar con dispositivos electrónicos o realizar tareas que requieren visión cercana se vuelvan incómodas. 

Es importante señalar que, aunque la presbicia es una parte natural del proceso de envejecimiento, otros factores pueden influir en el deterioro de la vista. 

Estrés ocular y fatiga visual

El uso prolongado de dispositivos electrónicos, como teléfonos y computadoras, puede provocar fatiga visual. Esta condición, conocida como síndrome de visión por computadora, puede generar molestias que incluyen visión borrosa, sequedad ocular y dolores de cabeza. 

Enfermedades oculares

El deterioro de la vista también puede ser causado por diversas enfermedades oculares, como el glaucoma, la degeneración macular y las cataratas. Estas condiciones pueden desarrollarse lentamente y, a menudo, no presentan síntomas en sus etapas iniciales. Por esta razón, es fundamental realizar chequeos regulares con un médico oftalmólogo para detectar problemas de manera temprana.

Condiciones médicas subyacentes

Diversas enfermedades pueden afectar la salud ocular, incluyendo la diabetes, la hipertensión y otras condiciones sistémicas. Estos padecimientos pueden causar daños en los vasos sanguíneos que irrigan los ojos, lo que resulta en un deterioro visual progresivo.

Hábitos de vida poco saludables

El estilo de vida también puede influir en la salud visual. La falta de ejercicio, una dieta poco saludable y el consumo excesivo de alcohol y tabaco pueden afectar negativamente la visión. Nutrientes como la vitamina A, C, E, y minerales como el zinc son fundamentales para mantener una buena salud ocular. Al mismo tiempo que una alimentación equilibrada puede ayudar a prevenir el deterioro.

 

Síntomas de la pérdida de visión

A medida que la vista empeora, pueden presentarse diversos síntomas que indican la necesidad de una evaluación profesional. Algunos de estos síntomas incluyen:

  • Dificultad para ver de cerca o de lejos: La visión borrosa o la incapacidad para enfocar objetos son signos de que la visión puede estar empeorando.
  • Fatiga ocular: La sensación de cansancio o dolor en los ojos después de realizar actividades visuales prolongadas.
  • Dolores de cabeza frecuentes: A menudo, la tensión ocular se manifiesta como dolores de cabeza, especialmente después de leer o trabajar en una computadora.
  • Aumento de la sensibilidad a la luz: La dificultad para adaptarse a diferentes niveles de luz puede ser un indicativo de una alteración visual.

 

Consejos para cuidar de la vista

Mantener hábitos saludables es fundamental para prevenir el deterioro de la vista. 

En primer lugar, programar chequeos oculares anuales es crucial, ya que estos exámenes permiten a los médicos oftalmólogos evaluar la salud general de los ojos y detectar cualquier cambio en la visión antes de que se conviertan en condiciones graves. 

Asimismo, es recomendable aplicar la regla 20-20-20 que consiste en apartar la mirada de la pantalla cada 20 minutos, descansar 20 segundos y mirar puntos lejanos que estén a 20 pies (6 metros). Esto ayuda a reducir la fatiga ocular, especialmente para quienes pasan mucho tiempo frente a pantallas. 

Proteger los ojos también es esencial, usar gafas de sol con protección UV es necesario para evitar daños por la exposición solar. A la vez que el uso de gafas de seguridad en entornos peligrosos es clave para prevenir lesiones. 

Por último, mantener una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, es beneficioso para la salud ocular. Incorporar pescado, que es rico en ácidos grasos omega-3, también puede contribuir.

 

¿Qué hacer ante el deterioro de la vista?

La visión es un sentido muy importante para conectarnos con el entorno que merece atención y cuidado constante. Ante cualquier signo de deterioro visual, es crucial consultar a un profesional de la salud ocular. Un examen completo permite identificar la causa del problema y determinar el tratamiento más adecuado.

Al notar cambios en la visión, es fundamental actuar con rapidez y consultar a un especialista. En el Centro Benozzi ofrecemos una evaluación exhaustiva y opciones de tratamiento personalizadas para abordar cualquier problema visual. 

Para obtener más información, te invitamos a contactarnos para que un profesional te guíe en el camino hacia una mejor salud visual.

¿Querés contactarte con nosotros?

¿Querés contactarnos?

Podés llamar o escribirnos por WhatsApp a los siguientes números:

¡Contact us!