El glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo y puede manifestarse a partir de los 40 años.
Se trata de una neuropatía óptica progresiva, cuya principal característica es que se trata de una enfermedad silente, es decir, que no presenta síntomas sino hasta etapas muy avanzadas.
Esto resulta un problema, ya que cuanto más tarde se detecte, mayores serán las posibilidades de que devenga en una pérdida total de la visión.
Es por eso que es crucial realizar los chequeos oftalmológicos correspondientes en tiempo y forma, para así detectar la enfermedad lo antes posible y detener su evolución.
¿Qué es el glaucoma?
El glaucoma es una enfermedad ocular crónica que daña el nervio óptico, el cual transmite las señales visuales del ojo al cerebro. Este daño está relacionado principalmente con un aumento en la presión intraocular (PIO), aunque también puede presentarse con presiones normales. Si no se detecta a tiempo, el daño puede ser irreversible, afectando progresivamente el campo visual y llevando a la ceguera.
Detalles y síntomas del glaucoma
El glaucoma suele acompañarse de un aumento patológico de la presión intraocular (PIO).
Esto genera daños en el nervio óptico (papila), lo que a su vez causa una pérdida del campo visual, consecuencia de la pérdida de fibras ganglionares.
Como ya hemos adelantado, se trata de una enfermedad silente. Por lo tanto, si detectás alguno de los siguientes síntomas, quiere decir que la condición ya se encuentra en etapas avanzadas, haciendo que sea más indispensable aún que acudas a un oftalmólogo especialista:
- Comenzar a percibir halos alrededor de las fuentes de luz.
- Disminución del campo visual, provocando inseguridad en el desplazamiento.
- Dificultad para adaptarse a la oscuridad.
- En los casos más extremos, el glaucoma puede generar náuseas y cefalea.
Tipos de glaucoma y sus características
El glaucoma puede clasificarse en diferentes tipos, cada uno con características únicas que requieren un abordaje específico. Comprender estos tipos es fundamental para un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz:
-
Glaucoma de ángulo abierto: Este es el tipo más común, suele avanzar lentamente causando un daño gradual en el nervio óptico sin síntomas iniciales evidentes. Es frecuente en adultos mayores y requiere controles periódicos para su detección temprana.
-
Glaucoma de ángulo cerrado: Se produce cuando el ángulo de drenaje del ojo se cierra o bloquea repentinamente. Esto puede desencadenar en un aumento brusco de la presión intraocular, generando síntomas agudos como dolor ocular severo, visión borrosa y cefalea.
-
Glaucoma secundario: Este tipo es consecuencia de otras enfermedades oculares, como uveítis, tumores o traumas oculares. También puede estar asociado al uso prolongado de medicamentos como los esteroides.
-
Glaucoma congénito: Es poco frecuente y se debe al desarrollo incompleto o deficiente del sistema de drenaje del humor acuoso. Se diagnostica en el nacimiento o durante el primer año de vida.
Posibles tratamientos para el glaucoma
El glaucoma es una enfermedad que, si bien no puede curarse, sí se puede detener su avance y controlar la enfermedad. Por eso hacemos hincapié, una vez más, en la importancia de detectar la condición lo antes posible: cuanto antes se detenga su avance, menor será su impacto en la calidad de la visión.
Mediante un exámen completo y los estudios pertinentes, el oftalmólogo podrá dictaminar la mejor manera de proseguir. Entre las opciones más frecuentes se encuentran:
-
Gotas oftálmicas: Reducen la presión intraocular al mejorar el drenaje del líquido ocular o disminuir su producción.
-
Láser: Procedimientos como la trabeculoplastia ayudan a facilitar el flujo del humor acuoso.
-
Procedimiento quirúrgico: En casos avanzados, se crean nuevas vías de drenaje o se colocan implantes para controlar la presión ocular.
Revisá tus ojos en el Centro Benozzi
El glaucoma es una enfermedad que requiere atención especializada. En nuestro centro encontrarás un amplio equipo integrado por oftalmólogos y tecnología avanzada que podrán darte un diagnóstico preciso y posteriormente un tratamiento personalizado.
Decenas de pacientes nos eligen día a día para darle el mejor cuidado a sus ojos, manteniendo a raya enfermedades visuales como el glaucoma y la maculopatía, y también para comenzar con el Método Benozzi, el primer tratamiento farmacológico con gotas capaz de revertir los síntomas de la presbicia.
Para saber más, te invitamos a contactarnos y a sacar un turno con nosotros.
Actualizada el 28 de enero de 2025.