¿Qué es presbicia y cómo se corrige?

¿Qué es presbicia y cómo se corrige?

La presbicia es una condición ocular que afecta a todas las personas a partir de los 40-45 años, dificultando la capacidad de enfocar objetos cercanos. Este problema es una de las principales razones de consulta en oftalmología en ese rango etario.

A medida que envejecemos, es normal notar ciertos cambios en nuestra visión. Si alguna vez te encontraste alejando un libro o tu teléfono para ver mejor, podrías estar experimentando presbicia.

Esta alteración visual es una consecuencia natural del envejecimiento ocular. Por lo tanto, comprender por qué ocurre y qué soluciones existen puede marcar la diferencia en cómo enfrentamos sus efectos.

 

¿Qué es la presbicia y por qué ocurre?

La presbicia, también conocida como “visión cansada”, es el resultado de la pérdida de la capacidad de acomodación del ojo. Se trata de un proceso fisiológico de envejecimiento que afecta por igual a hombres y mujeres a partir de los cuarenta años. Con el tiempo, el músculo ciliar pierde flexibilidad, lo que impide que el cristalino cambie de forma con facilidad, reduciendo la capacidad de enfocar objetos cercanos con nitidez.

Este proceso se manifiesta con síntomas como cansancio visual, visión borrosa y la necesidad de alejar los textos para ver con claridad. Aunque se trata de un fenómeno natural algunas personas pueden tener antecedentes familiares con una progresión similar de la presbicia, lo que sugiere que ciertos factores genéticos pueden estar involucrados. 

 

Síntomas de la presbicia

El inicio de la presbicia suele ser sutil y muchas personas no lo notan de inmediato. Sin embargo, con el tiempo, comienzan a aparecer signos que dificultan las tareas cotidianas.

Principales signos de la presbicia:

  • Dificultad para leer letras pequeñas: Se vuelve necesario alejar los libros, revistas o el teléfono para poder enfocar correctamente.
  • Necesidad de mayor iluminación: La lectura en ambientes con poca luz se vuelve más complicada y se necesita una fuente de luz directa para ver con claridad.
  • Fatiga visual: Actividades que requieren concentración a corta distancia, como escribir o coser, provocan cansancio ocular rápidamente.
  • Dolor de cabeza frecuente: La tensión ocular generada por el esfuerzo para enfocar puede derivar en cefaleas recurrentes.
  • Visión borrosa transitoria: Tras largos periodos de lectura o uso de pantallas, los objetos pueden percibirse borrosos al cambiar la mirada a otra distancia.

La detección temprana de la presbicia es clave para elegir el tratamiento más adecuado y evitar molestias en la vida diaria.

 

¿Cómo se corrige la presbicia?

Existen diferentes formas de corregir la presbicia según las necesidades de cada paciente. Algunas de las soluciones tradicionales incluyen:

Uso de anteojos

Los lentes para presbicia son una de las soluciones más comunes. Pueden ser lentes de lectura, lentes bifocales o progresivos, según el nivel de dificultad para enfocar a distintas distancias.

Lentes de contacto

Algunas personas optan por lentes de contacto multifocales o monovisión, que permiten corregir la visión cercana sin necesidad de anteojos.

Cirugía

Los procedimientos quirúrgicos, como la implantación de lentes intraoculares o la cirugía corneal con láser, pueden ser una alternativa para algunos pacientes. Sin embargo, no siempre ofrecen resultados definitivos.

 

Método Benozzi: La solución farmacológica para la presbicia

El Método Benozzi® es un innovador tratamiento farmacológico diseñado para abordar la presbicia de manera efectiva y no invasiva. A diferencia de los tratamientos tradicionales como los anteojos o la cirugía, este método se basa en la aplicación de colirios oftálmicos que actúan directamente sobre la fisiología del ojo, restaurando su capacidad de enfoque natural.

 

 

¿Cómo funciona el Método Benozzi?

Este tratamiento consiste en la aplicación de gotas formuladas específicamente para restaurar la función del músculo ciliar que moviliza el cristalino. Con el uso continuo del tratamiento, se logra ralentizar el avance de la presbicia y recuperar la capacidad de acomodación del ojo, sin recurrir a soluciones externas.

Ventajas del Método Benozzi

  • Evita el uso de anteojos: Permite a los pacientes recuperar una visión clara sin depender de lentes correctivos.
  • No requiere cirugía: Se trata de un procedimiento completamente no invasivo, eliminando los riesgos asociados a las intervenciones quirúrgicas.
  • Mejora progresiva y sostenida: Al trabajar directamente sobre la capacidad de enfoque del ojo, sus efectos son progresivos y se sostienen en el tiempo.
  • Tratamiento seguro y patentado: Fue desarrollado y validado a nivel internacional, ofreciendo una solución confiable y respaldada científicamente.

 

El Centro Benozzi, liderado por la Dra. Giovanna Benozzi, es pionero en la aplicación de este tratamiento, brindando a sus pacientes una alternativa efectiva para enfrentar la presbicia sin comprometer su calidad de vida. La doctora lleva más de 15 años trabajando e investigando el tratamiento farmacológico, asegurando su efectividad y seguridad.

Gracias a su compromiso con la innovación y la salud visual, el Método Benozzi® se convirtió en una opción confiable para quienes buscan recuperar su visión natural sin recurrir a soluciones invasivas.

 

¿Cuándo consultar a un especialista?

Si experimentás dificultades para enfocar de cerca o sentís molestias visuales, es recomendable acudir a una consulta oftalmológica. Un especialista podrá evaluar tu visión y recomendarte el tratamiento más adecuado.

En Centro Benozzi, ofrecemos un enfoque integral para el tratamiento de la presbicia, con soluciones innovadoras y personalizadas para cada paciente. Si quieres saber más sobre el Método Benozzi® y cómo puede ayudarte, te invitamos a programar una consulta con nuestros especialistas.

¿Querés contactarte con nosotros?

¿Querés contactarnos?

Podés llamar o escribirnos por WhatsApp a los siguientes números:

¡Contact us!