La presbicia es una condición visual que afecta a muchas personas a medida que envejecen, comenzando generalmente alrededor de los 40 a 45 años.
Este trastorno ocular se caracteriza por la pérdida gradual de la capacidad de enfocar objetos cercanos, lo que provoca dificultades para leer, trabajar con dispositivos o realizar cualquier actividad que requiera visión cercana.
¿Qué es la Presbicia?
La presbicia se produce debido a cambios en el músculo ciliar y luego en el cristalino del ojo. Estos procesos naturales afectan la acomodación visual, dificultando la capacidad de enfocar en todas las distancias, comenzando con el enfoque a distancias cortas.
Los síntomas más comunes incluyen visión borrosa al leer, fatiga ocular y dolores de cabeza después de realizar actividades visuales prolongadas.
Con los años, el aumento de la expectativa de vida y de los hábitos digitales, la presbicia se ha convertido en una afección cada vez más común en la población. Para muchas personas, el uso de anteojos representa la solución más práctica. Sin embargo, algunos pacientes optan por alternativas más permanentes, como la cirugía.
¿Cuándo considerar la cirugía para la presbicia?
La cirugía para corregir la presbicia no es la primera opción para la mayoría de los pacientes. Generalmente, se recomienda para casos más avanzados o cuando otros tratamientos no han sido efectivos.
La intervención más común es la cirugía refractiva, que incluye técnicas como la queratoplastia o implantes de lentes intraoculares.
Los médicos oftalmólogos suelen sugerir considerar la cirugía cuando se dan las siguientes situaciones:
- La presbicia se convierte en una carga significativa en la vida diaria y se ha perdido el enfoque en más de una distancia.
- Los anteojos o lentes de contacto ya no son suficientes para corregir la visión.
- El paciente está en buena salud ocular general y no presenta otros problemas que contraindiquen la cirugía.
Sin embargo, es importante consultar con un médico oftalmólogo especializado para realizar un examen ocular y discutir las opciones disponibles antes de determinar si la cirugía es la mejor opción.
¿A qué edad se recomienda operar?
Si bien no existe una edad específica universalmente aceptada para la cirugía de presbicia, la mayoría de los especialistas en salud visual consideran que es mejor esperar hasta que los síntomas se vuelvan lo suficientemente significativos.
Esto suele ocurrir entre los 45 y 55 años, momento en el cual la condición comienza a afectar la calidad de vida del paciente.
Tratamientos alternativos a la cirugía
Antes de optar por la cirugía, muchas personas pueden encontrar beneficios en tratamientos menos invasivos que les ayudarán a poder enfocar correctamente. Algunas de las opciones incluyen:
Gafas de lectura
La solución más común y menos invasiva para manejar la presbicia. Ya que permiten una corrección rápida y efectiva para ver de cerca.
Lentes bifocales, trifocales o progresivos
Estos lentes ofrecen múltiples zonas de corrección, permitiendo ver a diferentes distancias sin necesidad de cambiar de gafas.
Los lentes bifocales corrigen la visión de cerca y de lejos, mientras que los trifocales añaden una tercera zona para la visión intermedia. Por su parte, los lentes progresivos ofrecen una corrección similar a los bifocales y trifocales, pero con una transición gradual entre las diferentes distancias.
Método Benozzi
Un tratamiento innovador del Dr. Jorge Benozzi y su equipo, que ayuda a recuperar la acomodación visual mediante el uso de gotas oculares específicas.
Este método, con el seguimiento de un profesional y el compromiso del paciente, es capaz de detener el avance de los síntomas, logrando que el paciente recupere el enfoque en todas las distancias. Es ideal para aquellos que desean evitar la cirugía y está diseñado para frenar o revertir los síntomas de la presbicia.
La importancia de la evaluación profesional
La decisión de operar la presbicia debe ser cuidadosamente evaluada y discutida con un especialista en oftalmología. Cada paciente es diferente y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro.
La evaluación y el asesoramiento son cruciales para determinar el momento adecuado y el tratamiento más eficaz. Es fundamental entender que la presbicia es una parte natural del envejecimiento. Si bien puede resultar incómoda, hay numerosas opciones disponibles para ayudar a disminuir sus síntomas.
Centro Benozzi: Pioneros en el tratamiento de la presbicia
En el Centro Benozzi somos pioneros en el tratamiento de la presbicia en la Argentina. Miles de pacientes ya confiaron en nosotros y en el Método Benozzi para recuperar la libertad de sus ojos.
Para obtener más información y orientación personalizada, te invitamos a una consulta donde profesionales capacitados podrán ofrecerte un diagnóstico personalizado sobre el manejo de la presbicia.