La maculopatía degenerativa, también conocida como degeneración macular, es una afección ocular común que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a medida que envejecen.
Esta enfermedad afecta la mácula, una pequeña área en el centro de la retina, que es esencial para una visión nítida y detallada. Para comprender mejor qué es la maculopatía degenerativa en el ojo, es importante explorar sus causas, síntomas y opciones de tratamiento.
¿Qué es la maculopatía?
La maculopatía es una enfermedad ocular que afecta la mácula, una parte vital de la retina que nos permite ver con claridad los detalles finos de los objetos. Esta afección se manifiesta de diversas maneras, dependiendo de sus causas y del tipo específico de maculopatía que se padezca.
La mácula y su función
La mácula es una región cerebral crucial dentro de la retina, de apenas unos milímetros, que nos da la capacidad de percibir colores y detalles. Debido a su papel en la visión nítida, cualquier daño a la mácula afecta gravemente las tareas diarias que requieren foco visual.
Factores contribuyentes a la maculopatía
Además de factores genéticos y de edad, varios elementos del estilo de vida pueden influir en el desarrollo de la maculopatía. El tabaquismo, por ejemplo, se ha destacado como un importante factor de riesgo. Asimismo, una dieta poco equilibrada y la falta de control sobre condiciones médicas preexistentes como la hipertensión y la diabetes pueden precipitar el deterioro macular.
Impacto diferenciado por tipo de maculopatía
Existen varios tipos de maculopatía, cada uno afectando la visión de manera distinta. Desde la forma seca y progresiva de la degeneración macular relacionada con la edad hasta la aparición súbita de síntomas en la forma húmeda, los efectos varían pero siempre impactan la calidad de vida del afectado de manera significativa.
La importancia de la detección temprana
Detectar la maculopatía de manera temprana es esencial para mitigar su impacto. Mediante exámenes oftalmológicos regulares, se puede monitorear la evolución y aplicar tratamientos preventivos que protegen la visión central, manteniendo la autonomía del paciente por más tiempo.
¿Cuáles son las causas de la maculopatía degenerativa?
La maculopatía degenerativa es una enfermedad relacionada con el envejecimiento y puede deberse a una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunas de las causas y factores de riesgo comunes incluyen:
- Edad: La edad es el factor de riesgo más degenerativo. La degeneración macular suele afectar a personas mayores de 55 años.
- Genética: Antecedentes familiares de la enfermedad.
- Tabaquismo: Fumar puede aumentar el riesgo de degeneración macular.
- Hipertensión: pueden aumentar el riesgo de degeneración macular.
Síntomas de la maculopatía degenerativa
Los síntomas de la maculopatía degenerativa pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los síntomas comunes incluyen:
- Visión borrosa o distorsionada en el centro del campo visual: Esto puede hacer que las líneas rectas parezcan curvas o torcidas.
- Manchas oscuras o vacías en la visión central: Puede haber áreas en blanco o negras en el centro de la visión.
- Dificultad para leer o reconocer caras: La visión central deteriorada dificulta algunas tareas y actividades cotidianas, afectando la calidad de vida de las personas.
- Cambios en la percepción de los colores: algunas personas con esta patología, pueden notar cambios en la forma en que perciben los colores.
- Dificultad para adaptarse a la luz tenue o a la oscuridad: La visión nocturna puede verse más afectada que la diurna.
¿Querés saber más?
La detección temprana y el tratamiento adecuado de la maculopatía degenerativa son fundamentales para mantener la mayor visión posible. Las personas mayores de 50 años y aquellas con factores de riesgo deben realizar exámenes oculares periódicos para detectar cualquier signo de esta enfermedad.
La consulta con un oftalmólogo es esencial para evaluar los síntomas y determinar el tratamiento más adecuado para cada individuo afectado por esta condición ocular.
En nuestra página web podrás encontrar toda la información necesaria para que comiences a proteger la salud de tus ojos.
Si te gustó esta nota, podés seguir leyendo: Cristalino: ¿cómo afectan las cataratas a esta parte del ojo? y seguirnos en nuestro Instagram para no perderte ninguna novedad.
Actualizado el 28 de enero de 2025.