cataratas

Cataratas: ¿de qué se trata esta enfermedad?

A partir de los 60 años, es habitual que empiece a manifestarse la condición  conocida como cataratas, cuyas causas pueden ser diversas. Esta afección puede ser congénita o ser el resultado de otras enfermedades. Ciertos traumatismos también pueden causar cataratas, llegando incluso a manifestarse en niños y adolescentes. Es por eso que es muy importante,…

Cristalino

Cristalino: ¿cómo afectan las cataratas a esta parte del ojo?

El cristalino es una parte muy importante del ojo, ya que cumple una función central al momento de enfocar las imágenes. Encapsulado y sostenido al cuerpo ciliar por las zónulas, está ubicado detrás del iris. Se trata de una lente biconvexa, elástica y transparente, que debe ser capaz de estirarse y ajustarse para cambiar la…

Cataratas

Cataratas: Todo lo que tenés que saber

Las cataratas son una de las afecciones visuales más conocidas, y son muy habituales en personas mayores de 60 años. Sin embargo, esta condición puede darse de forma congénita, como consecuencia de otras enfermedades o debido a traumatismos, llegando a afectar incluso a niños y adolescentes.  Se denomina cataratas a la pérdida tanto de transparencia…

queratitis

¿Por qué se produce la queratitis?

La queratitis es una de las tres alteraciones corneales más habituales, y se trata de la inflamación de la córnea. Esta inflamación se puede producir  por varias causas, como traumatismo, rascado, uso de lentes de contacto, etc. También puede generarse por una infección, causada por bacteria, virus, hongo o parásito que entra en contacto con…